Librería infantil
Todos sabemos lo importante que es fomentar el placer por la lectura, ya desde las primeras edades.
A través de los cuentos los más pequeños pueden hacer un montón de aprendizajes, viajar a mundos inventados o compartir aventuras con sus protagonistas. Los cuentos les encantan y es por eso que es un momento fantástico para que desarrollen el gusto por la lectura así como el hábito de cuidar los cuentos y tenerlos recogidos.

A la hora de elegir una librería, es muy importante tener en cuenta la manera como esta deja expuestos los cuentos. Así pues, intentaremos que los cuentos se muestren al niño o niña por su portada para que puedan distinguirlos con facilidad y seleccionar el que quieren en cada momento.
Tener una pequeña librería con unos pocos cuentos de diferentes características no solo le encantará a tu hijo, sino que además le ayudará en su aprendizaje.
Mejores librerías infantiles relación calidad-precio
Hay muchas y diversas opciones para tener los cuentos de vuestros hijos ordenados y, a la vez, crear un espacio de lectura agradable para los más pequeños. La decisión sobre cuál de ellas se adapta mejor a nuestros intereses la tomaremos en función del diseño que más nos guste y del espacio del que dispongamos en la habitación. A continuación reseñamos algunos modelos que podemos encontrar en la web.
Librería infantil baja
Pequeña y moderna, esta librería tiene las dimensiones perfectas para guardar los cuentos de nuestros pequeños si disponemos de una habitación con poco espacio. Su diseño es, sin duda, uno de sus puntos fuertes ya que estéticamente, esta estantería encaja a la perfección en nuestro rinconcito de lectura.
Con una altura de poco más de 70 centímetros es ideal para que vuestros hijos puedan acceder a sus cuentos de manera autónoma desde la primeras edades. La disposición de los estantes permite tanto exponer los cuentos como guardar otros elementos relacionados, por ejemplo, títeres con los que reproducir sus historias.
Características:
- Material: MDF de grado E1 (un tipo de aglomerado de mayor calidad)
- Color: Blanco
- Medidas: 86 cm x 36 cm x 77 cm (longitud x profundidad x altura)
- Capacidad: 25 kg
- Peso: 15,9 kg
Librería infantil con estantes y puertas
Este mueble nos ofrece más opciones que una librería común. Por una parte dispone, en la zona superior, de dos estantes expositores de cuentos y, por otra parte, tiene algo de espacio de almacenamiento en la sección inferior, con dos estanterías y una zona con puertas. Puede ser, por tanto, una buena opción para utilizar el mueble como librería y mueble de almacenaje dos en uno. Si es cierto que por su diseño nos permite tener un poco más de almacenamiento, tendremos que organizar correctamente los materiales para que la zona de lectura no se mezcle demasiado con juegos de acción que no promuevan la calma necesaria para leer cuentos. Sería recomendable, por tanto, que en este mueble se pudieran guardar juegos más tranquilos y que requieran concentración, como por ejemplo, puzles, juegos de mesa, títeres de los cuentos, … Vereis que las opciones són muy variadas siempre que usemos un poco este criterio con respecto a los espacios que promueven actividades de más movimiento y los que no.
Características:
- Material: Fabricada en madera laminada PB Y MDF (tipo de aglomerado de mayor calidad)
- Color: Blanco
- Medidas: 60 cm x 24 cm x 107 cm (longitud x profundidad x altura)
- Capacidad: 40 kg
- Peso: 15,5 kg
Librería infantil doble
Esta librería es ideal para habitaciones amplias ya que al ser doble, va a requerir un mayor espacio donde colocarla. Uno de los aspectos más positivos es que incluye ruedas, con lo que podremos hacer uso de la librería en diferentes espacios de la casa según nuestras necesidades.
Se trata de una librería baja, a ras de suelo, adecuada para los niños y niñas desde las primeras edades. Tiene una gran capacidad de almacenaje de cuentos ya que dispone de dos estantes en cada uno de los lados. De esta manera, nunca nos faltará espacio para todos los cuentos de nuestros hijos. además, los cuentos quedan expuestos por su portada con lo que hace más sencilla la tarea de reconocer y seleccionar los ejemplares que prefieran.
Características:
- Material de la estructura: Madera MDF
- Material de las ruedas: Polipropileno
- Color: Blanco
- Medidas: 47.5 x 50 x 40 cm (ancho x alto x profundidad)
- Peso: 7 kg
Librería infantil con baldas de tela
Una opción algo más económica, sería esta librería con baldas de tela. Este modelo va a requerir un poco más de dedicación en cuanto a la limpieza ya que será necesario desmontar las telas de vez en cuando para limpiarlas, pero puede ser una solución muy práctica para poder disponer de una librería infantil a un precio más que razonable.
Uno de los aspectos positivos de esta librería es que las baldas tienen poca profundidad con lo que podemos colocar los cuentos y que se vea parcialmente la portada. No será tan práctica en el casi de guardar cuentos muy pequeños. Aún así, es una buena opción a tener en cuenta por su relación calidad – precio.
Características:
- Material: La estructura está fabricada con MDF y los estantes con poliéster
- Color: Blanco y beige
- Medidas: 71cm x 62cm x 29cm (alto x ancho x fondo)
- Peso que soporta: 5 kg por balda
Librería infantil de estanterías
Si la habitación que tenemos no es muy grande, está claro que no nos podremos permitir colocar todo el mobiliario que nos gustaría. No obstante, esta no tiene que ser la razón por la que decidamos dejar de incluir un espacio para los cuentos de nuestros peques.
Estos estantes de pared están diseñados especialmente para poder guardar los cuentos de manera que queden expuestos por la portada sin riesgo a que resbalen y acaben en el suelo, gracias a la barra frontal que tienen.
Sus medidas son bastante pequeñitas, con el espacio justo para almacenar algunos ejemplares. Esto hará que no tengamos muchas dificultades para buscarles un sitio donde poderlos colocar. Aún así, si tenemos más espacio y nos apetece poder guardar más cuentos, siempre tenemos la posibilidad de comprar un segundo juego y adaptarlo poniendo una estantería al lado de la otra para alargarla.
Características:
- Material: Madera maciza
- Color: Blanco y madera natural
- Medidas: 40 cm de largo y 10 cm de ancho
Librería infantil con puerta corredera
Es, posiblemente, una de las librerías más completas en cuanto a almacenaje de cuentos y de otros materiales. Un mueble que nos permite aprovechar mucho el espacio ya que dispone de una librería en la parte frontal y de un espacio con estantes en la zona trasera.
La idea de la librería corredera es genial para tener siempre acceso a todos los materiales que guardemos en los estantes y además nos permite tener una zona semi-oculta de almacenaje.
La librería tiene tres baldas donde colocar los cuentos que queremos tener expuestos y si tenemos más ejemplares, podemos optar por guardarlos en la parte trasera. Por otra parte, las medidas son bastante generosas para un mueble de almacenaje y librería pero siguen manteniendo unas proporciones perfectas para que todos los materiales estén al alcance de los más pequeños.
Características:
- Material: Madera contrachapada
- Color: Blanco
- Medidas: 90 x 105 x 37 cm (ancho x alto x profundidad)
- Estructura móvil: 44 cm de ancho
Otras librerías infantiles
Puede que entre las opciones anteriores no hayáis encontrado ningún mueble de biblioteca infantil que se adapte a lo que estabais buscando. No os preocupéis, hay muchas opciones!
Os proponemos las siguientes alternativas de librerías infantiles, con modelos diversos para que podéis encontrar la que mejor se adapta a vuestras necesidades.
¿Por qué poner una librería en la habitación de los niños?
Leer cuentos, así como escuchar como otra persona nos los explica, aporta muchos beneficios para los más pequeños. Con ello, no solo van desarrollando el placer por la lectura (y con ello, el hábito lector, básico para el crecimiento personal) sino que también fomenta muchos otros aprendizajes relacionados con la lectoescritura, la creatividad, la atención, la memorización, … Se trata de una actividad muy completa que, además, encanta a los niños y niñas, por lo tanto, es fundamental promoverla. Así pues, debemos tener cuentos al alcance de los pequeños para favorecer que, siempre que les apetezca, puedan acceder a ellos; de la misma manera, tambien és importante que nos vean cojer sus cuentos y leerselos, ya sea durante el dia o a la hora de ir a la cama (actividad muy relajante y recomendable).
En definitiva, poner una librería a su medida, favorecerá que los más pequeños tengan siempre material de lectura a su alcance para poder seleccionar aquel que más le guste en el momento que le apetezca. También se incentiva no solo que puedan leer cuentos, sinó que también los mantengan bien cuidados y recogidos, ayudando, de esta manera, al desarrollo de esas habilidades.
¿Cómo elegir la mejor librería infantil?
Si estas buscando una librería infantil para poner en la habitación de tu hijo o hija es momento de hablar de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir cual vamos a comprar.
Hoy en día hay una gran cantidad de modelos distintos para escoger. Si bien es cierto que una de las primeras cosas en las que nos fijamos es en su estética, también será necesario tener en cuenta otros elementos importantes como los que exponemos a continuación:
- Capacidad: No todas las librerías disponen del mismo espacio para guardar los cuentos. Hay algunas que combinan una pequeña zona de librería con mueble para el almacenaje de otros materiales, perfectas si no disponemos de mucho espacio en la habitación. En otros casos, la librería nos ofrece gran capacidad para colocar nuestros cuentos, perfectas para aquellas familias que dispongan de muchos ejemplares. Ten en cuenta el espacio de la habitación, así como la finalidad para la que buscas este tipo de mueble a la hora de comprar uno.
- Altura: Como pasa con todo el mobiliario Montessori, la altura de la librería tiene que estar adaptada a la estatura de vuestro hijo o hija. Los cuentos deberían quedar a su alcance, de manera que pueda acceder a ellos sin dificultades y sin necesidad de la ayuda del adulto. Ten en cuenta que esto también le va a ayudar a mantener su habitación más recogida.
- Exposición de los cuentos: Puede que os hayáis fijado que en las librerías para adultos los libros se colocan dejando visible el lomo de estos, en cambio, en la mayoría de librerías infantiles los cuentos se colocan mostrando la portada. Hay que tener en cuenta que los niños y niñas pequeños no saben leer y, por lo tanto, lo que les va a ayudar a reconocer un libro o elegir el que más les gusta, va a ser la imagen de su portada. Buscad siempre librerías en las que los cuentos se puedan guardar teniendo en cuenta este factor.
- Profundidad de las baldas: Muy relacionado con el punto anterior está el tema de la profundidad de los estantes. Teniendo en cuenta la importancia de que los cuentos queden guardados mostrando su portada, es evidente que si las estanterías son muy profundas y los cuentos quedan parcialmente ocultos, esto va a dificultar que los peques puedan ver los cuentos que hay para elegir.
- Comodidad y accesibilidad: Hay que tener en cuenta que los niños y niñas pequeños no tienen la misma habilidad motriz que los adultos, por lo tanto, si compramos una librería infantil tendremos que tener en cuenta que coger y guardar los cuentos en las baldas no requiera mucha complicación.
- Espacio del que disponemos: el tamaño de la habitación así como la disposición del mobiliario que tengamos va a determinar de una manera muy importante el tipo de librería que podremos comprar. Siempre que nuestra habitación sea muy pequeña, será recomendable optar por algunas baldas o librería que vaya sujeta a la pared.
Crea un bonito espacio de lectura para tu hijo o hija
Si el espacio del que disponéis en la habitación de vuestros hijos lo permite, una buena idea es crear una pequeña biblioteca infantil. Con ese propósito buscaremos espacio en algún rinconcito de la habitación; a poder ser, que quede apartado de la puerta de manera que sea lo más tranquilo posible.
Una vez hayamos seleccionado el lugar donde la vamos a poner, tenemos que decidir los elementos que queremos que tenga. Algunas propuestas son:
📌 Mueble librería donde exponer los cuentos
📌 Pequeña alfombra para colocar en el suelo de manera que nuestro peque esté más calentito
📌 Cojines alrededor de la pared (siempre que no tenga la librería o estantes colgados) para que sea más cómodo apoyarse en ella
📌 Detalle decorativo para la pared como por ejemplo, algún cuadro o mural relacionado con cuentos o fantasía, banderolas, tira de luces, …
📌 Pequeña lámpara de pie
📌 Cestita en la que podemos colocar elementos relacionados con los cuentos, como por ejemplo, títeres.
En función del espacio del que dispongamos, elegiremos la cantidad de elementos adecuada, de manera que el rincón de lectura que creemos sea una zona tranquila evitando que esté muy abarrotado.
Los colores de nuestro rinconcito de lectura deberían ser más bien neutros de manera que no distraigan al pequeño. En general, intentaremos que sea un espacio cómodo y visualmente atractivo. Que llame la atención e invite a estar en él, a mirar sus cuentos, e interactuar con los materiales.
⭐ Si quieres saber más, te recomiendo que visites la entrada del blog ¿Por qué leer cuentos a los niños?
* En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables